UNIDAD DE BIENESTAR Y EMPLEABILIDAD

La Unidad de Bienestar y Empleabilidad es el órgano de línea responsable de la orientación profesional, tutoría, consejería, bolsa de trabajo, bolsa de práctica pre-profesional y profesional, emprendimiento u otros que coadyuven al tránsito de los estudiantes y egresados de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico al empleo. Depende de la Dirección General.

ORGANIGRAMA DE UBE

BENEFICIOS A ESTUDIANTES

I. FUNDAMENTACIÓN

La visión de la EESPP Monterrico al 2024 es: Ser una escuela de educación superior de calidad en la formación inicial y en servicio de docentes, referente en la región y en el país, que contribuye al reconocimiento de la educación como derecho de todos, a la defensa de la persona humana y su dignidad y a la construcción de un país intercultural, democrático y sostenible.

La Unidad de Bienestar y Empleabilidad es un organismo de apoyo a la Dirección General de la Institución, que brinda atención a la comunidad educativa, ante las exigencias institucionales, desde el marco de la emergencia sanitaria declarada por la pandemia generada por la COVID – 19.

Se encarga de proporcionar elementos de satisfacción de las necesidades de la Comunidad Educativa, a partir de la optimización de los servicios de apoyo, ofrecidos por la Institución, con actividades coordinadas, atención ágil y eficaz, una comunicación veraz y oportuna y un sigilo profesional.

Además, cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales que brindan diversos servicios orientados a contribuir al bienestar y empleabilidad: servicio de salud, programa de tutoría, servicio psicopedagógico, servicio de asistencia social y bolsa de trabajo, que constituyen elementos de soporte a todo nivel.

El propósito es atender a la comunidad educativa:

  1. En los estudiantes de Formación Inicial Docente (FID) en forma permanente, cuidando su individualidad, reafirmando su ser profesional y vocacional, a través de acompañamiento de asesoría y consejería, para crecer y lograr estándares de calidad educativa, frente a un mundo competitivo y globalizado. De esta manera se garantizará que adquieran competencias básicas y específicas, acordes con su perfil de egreso. Asimismo, que cuenten con diversas estrategias que contribuyan a maximizar sus potencialidades, y les permitan dar cuenta de los desempeños adquiridos en las distintas situaciones para que se sientan acogidos/as  y puedan culminar con éxito su carrera.
  2. Y, en cuanto al personal docente y administrativo, dotarlos de recursos, espacios y servicios que garanticen su salud integral, y así se puedan desempeñar, al servicio de los estudiantes y de toda la comunidad, creando relaciones armónicas y un clima favorable en el trabajo desarrollado.
  3. En la Espiritualidad de la Congregación del Sagrado Corazón se afirma: “Impulsadas por el amor del Corazón de Jesús, buscamos el crecimiento de las personas, en su dignidad humana y como hijos e hijas de Dios, a partir del evangelio y de sus exigencias de amor, de perdón, de justicia y de solidaridad con los pobres y marginados”. Además, desde la espiritualidad del Sagrado Corazón se reconoce como principios:
    • La centralidad de la persona y defensa de la vida: reconocimiento y valoración de la persona como creatura de Dios que antecede sujeto de derechos y creación.
    • El compromiso social: trascender los propios intereses para procurar el bienestar de la comunidad.
    • Justicia: cuidar que cada uno tenga lo que necesita y le corresponde por derecho, sin afectar al otro.
    • Paz: construcción del equilibrio, armonía y comunión entre los miembros de la comunidad.
    • Integridad con la creación: actuación consciente de un origen común, pertenencia mutua y futuro compartido por todos.
II. MARCO LEGAL
  1. Ley N°28044, Ley General de Educación y sus modificatorias.
  2. Ley N°30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus docentes y sus modificatorias.
  3. Decreto Supremo N°010-2017-MINEDU, Reglamento de la Ley N°30512 y sus modificatorias.
  4. Resolución Ministerial N°0570-2018-MINEDU, que aprobó el Modelo de Servicio Educativo.
  5. Resolución Ministerial N°0441-2019-MINEDU, que aprobó los Lineamientos Académicos Generales – LAG para las Escuelas de Educación Superior Pedagógica públicas y privadas.
  6. Reglamento Institucional – RI de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, aprobado con la Resolución Directoral N°0357-2019-IPNM-DG y sus modificatorias.
  7. Resolución Institucional – PEI de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, aprobado con Resolución Directoral N° 067-2020-IPNM-DG
 
III. PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN LOS BENEFICIOS ASISTENCIALES A LOS ESTUDIANTES DE LA EESPP MONTERRICO
PRINCIPIOSVALORES

Calidad educativa, pertinencia, flexibilidad, inclusión social, transparencia, equidad, mérito, interculturalidad:

Además, desde la espiritualidad del Sagrado Corazón se reconoce como principios:

–          Centralidad de la persona y defensa de la vida

–          Compromiso social

–          Justicia

–          Paz

–          Integridad con la creación

Responsabilidad

Idoneidad

Lealtad

Solidaridad

Honestidad

Bien común

IV. OBJETIVOS

Los objetivos que se presentan a continuación se enmarcan en el Proyecto Educativo Institucional de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, los mismos que se encuentran alineados a la visión y misión institucionales que se ejecutarán desde la Unidad de Bienestar y Empleabilidad (UBE). En ese sentido, tenemos los siguientes objetivos:

  1. Implementar un Programa de tutoría y orientación con carácter preventivo y promotor del desarrollo integral de los estudiantes y su ser docente.
  2. Implementar y promocionar servicios de bienestar para los estudiantes y el personal que promuevan entornos académicos y laborales saludables.
  3. Promover y asegurar la empleabilidad en los egresados.
  4. Organizar talleres y charlas de capacitación y ayuda para Personal y estudiantes.
  5. Establecer Alianzas estratégicas con instituciones que pueden ayudarnos en el logro de los objetivos.
  6. Implementar espacios que creen comunión, contribuyendo a mejorar las relaciones entre todos, favoreciendo un clima saludable y armónico.

SERVICIOS A LA COMUNIDAD EDUCATIVA

SALUD
  • Médico en atención por teleconsulta y/o presencialidad a la comunidad educativa y familiares de la EESPPM.
  • Campañas preventivas de salud.
  • Atención en la Clínica Central de Prevención ESSALUD al personal.
  • Tratamiento gratuito para casos atendidos.
  • Registro al SIS de estudiantes.
PSICOPEDAGÓGICO
  • Grupo de Psicólogas Docentes que están al servicio de estudiantes y personal de la EESPPM en general.
  • Servicio de orientación, consejería y apoyo psicológico ofrecido a la comunidad educativa por el equipo de especialistas de UBE.
  • Acompañamiento de casos derivados.
  • Evaluaciones grupales e individuales.
ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL
  • El Programa de tutoría realiza seguimiento personal a los estudiantes tutorados.
  • Este programa de tutoría y orientación integral está implementado en cada año de estudios.
  • Organiza charlas de orientación y/o prevención de acuerdo a las necesidades de los estudiantes.
BENEFICIOS SOCIALES
  • Se cuenta con asistencia social.
  • El comedor involucra servicio de almuerzo subvencionado para los estudiantes y en caso sea necesario una beca Alimentaria.
  • Visita domiciliaria a los estudiantes y el personal.
EMPLEABILIDAD
  • Actualizar el directorio de la Promoción 2021 y exalumnos. (egresados)
  • Seguimiento y apoyo en la inserción laboral de egresados de los programas de estudio.
  • Coordinación con Imagen Institucional, para diseñar las convocatorias de trabajo y la publicación en medios virtuales de la EESPPM
  • Actualización y difusión del cuadro estadístico de empleabilidad de acuerdo a la oferta y demanda en la inserción laboral.
  • Empleabilidad (egresados) bolsa de trabajo y base de datos.
Ir al contenido